Introducción
Durante el ciclo de
vida de un software, es común que después de la implementación se requiera dar
un cierto tipo de mantenimiento para que su calidad no se reduzca, o simplemente deje de ser útil debido a las
nuevas tecnologías entre otras cosas.
Muchas empresas que
utilizan software como un sustento en sus metodologías de trabajo, han
implementado diversas estrategias para reducir el coste en cuanto a software;
llegando a un punto en el que deben de tomar una decisión y definir cuáles de
las aplicaciones que utilizan deben ser eliminadas o sencillamente aplicarles mantenimiento.
Aunque es muy cierto que el software debería ser lo suficientemente bueno para
que no necesitara cambios una vez que sale de fábrica, sin embargo,
aproximadamente un 40% del software instalado deber ser revisado (Sánchez, 2011) .
Mantenimiento de Software
Para poder entrar
en más detalle con respecto al tema, es necesario conocer el significado de
mantenimiento.
“Es el conjunto de
actividades que se ejecutan por el personal adecuado, capacitado en diferentes
especialidades técnicas para efectuar los diferentes trabajos correspondientes
de compostura y reparaciones de equipos, instalaciones e inmuebles.” (Mejia Campos & Zamorano Porras, 2013)
Varios autores toman como
clasificación diferentes tipos de mantenimiento, por lo general toman una categorización
de tres tipos pero en esta ocasión definiremos cuatro como los esenciales:
1. Mantenimiento Correctivo
2. Mantenimiento Adaptativo
3. Mantenimiento Perfectivo
4. Mantenimiento
Preventivo
![]() |
Ilustración 1.-
Distribución del esfuerzo de Mantenimiento
|
Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento para
reparar defectos del software. Por lo general, los errores de código son
relativamente baratos de corregir, los errores de díselo son mucho más caros ya
que implican reescribir varios componentes de los programas. Los errores de requerimientos
son los más caros de reparar debido a que puede ser necesario un diseño extenso
del sistema. (Sommerville,
2005)
Mantenimiento Adaptativo
Mantenimiento para adaptar
el software a diferentes entornos operativos. Este tipo de mantenimiento se
requiere cuando cambia algún aspecto del entorno del sistema, como por ejemplo
el hardware, la plataforma del sistema operativo u otro software de soporte. El
sistema de aplicaciones debe modificarse para adaptarse a estos cambios en el
entorno. (Sommerville,
2005)
Mantenimiento Perfectivo
Mantenimiento para
añadir o modificar las funcionalidades del sistema. Este tipo de mantenimiento
es necesario cuando los requerimientos del sistema cambian como respuesta a
cambios organizacionales o del negocio. La escala de los cambios requeridos en
el software es a menudo mucho mayor que en los otros tipos de mantenimiento. (Sommerville,
2005)
Mantenimiento Preventivo
Consiste en la
revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software. El
propósito es prever averías o desperfectos en su estado inicial y corregirlas
para mantener un funcionamiento óptimo. Por lo regular este tipo de
mantenimiento es el más elevado en cuanto a costos y por esta razón en muchas
ocasiones prefieren excluirlo.
Conclusión
Debido a las
circunstancias es más factible para muchas empresas optar por aplicar
mantenimiento a sus sistemas, en lugar de generar uno nuevo. Gracias a esto se
logran evitar grandes costos, sin embargo a la larga se verán reflejados
algunas desventajas que hacen que el mantenimiento se vuelva obsoleto para
poder continuar con la utilidad del software.
Trabajos citados
Mejia Campos, F., & Zamorano Porras, I. (2013). Instituto
de ciencias básicas e ingeniería. Recuperado el 01 de 02 de 2014, de
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/Software%20de%20mantenimiento.pdf
Sánchez, D. (31 de Julio de 2011).
Mantenimiento de software: un análisis automatizado de las aplicaciones es
decisivo para reducir costes. Computerworld, 10-11.
Sommerville, I. (2005). Ingeniería del
Software. Madrid: Pearson Eduacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario