domingo, 18 de agosto de 2013

La comunicación y sus elementos.


La importancia de la comunicación.


El ser humano es social por naturaleza, está obligado a mantener relaciones con el entorno en el que convive. Es incapaz de guardar sus conocimientos y por ende debe expresarlos y compartirlos.

De ahí es donde viene su raíz etimológica communicare que significa “Compartir algo”, “Hacerlo común”.

Esto es fundamental para comprender el proceso de comunicación. El ser humano ha buscado distintos medios por el cual compartir esa información, para que alguien más la pueda recopilar, y como si se tratase de un rompecabezas, unir las piezas que permitan resolver una necesidad especifica.

En esta ocasión analizaremos el proceso de comunicación,  a través de los Sistemas Distribuidos. Principalmente debemos comprender que para lograr este proceso de intercambio de información, se necesita de un emisor y un receptor además de un medio y un canal. A continuación definiremos con detalle este proceso.

Elementos de la comunicación.

Concepto de comunicación.

La RAE lo define como: “Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.” (Española, 2001).

Los elementos básicos de la comunicación son: Emisor, mensaje y receptor. Tal y como lo planteó Aristóteles (384-322 a.C.) en sus tratados filosóficos. Sin embargo a lo largo del tiempo se han derivado diferentes modelos que integran más componentes como: Emisor, Mensaje, Medio, Canal, Codificación y Receptor.  



Modelo de comunicación por  David K.Berlo

Emisor: Dentro del proceso comunicativo, es la parte que inicia el intercambio de información y conduce el acto comunicativo. Es quien transmite el mensaje, el que dice o hace algo con significado. (Narváez Hernández, 2009)

Mensaje: Se refiere a la información transmitida. Es lo que se dice. Berlo lo define como  “La expresión de las ideas, de una forma determinada mediante el empleo de un código. Este código realiza la función de transferir el contenido de la información de un sistema emisor a un sistema receptor, gracias a una transformación determinada” (Berlo, 1987)

Canal: Es el conducto físico mediante el cual se transmite el mensaje. (Narváez Hernández, 2009)

Codificación: “Es la función de tomar la información y decidir qué tipo de código usará para construir el mensaje” (Narváez Hernández, 2009)
También lo podemos conceptualizar como "Un proceso de producción de mensaje por el emisor" (Berlo, 1987)

Receptor: Es quien recibe el mensaje codificado y lo descifra para conocer su significado. (Narváez Hernández, 2009)

Con lo visto anteriormente, podemos concluir que es muy importante conocer y sobre todo comprender los elementos que componen el proceso de la comunicación. Esto nos ayuda a entender las actividades que nosotros realizamos día con día. Porque la comunicación juega un papel muy importante en nuestra vida cotidiana.

En los sistemas distribuidos la comunicación es utilizada entre los ordenadores, que forman parte del sistema, para transferir datos entre ellos que más tarde completaran una información. Y que ayudaran a lograr el objetivo establecido al recopilar y compartir todos esos datos.

Trabajos citados

Berlo, D. K. (1987). El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y la práctica. Buenos Aires: El ateneo.
Española, R. A. (2001). DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de Real Academia Espeañola: http://lema.rae.es/drae/

Narváez Hernández, J. A. (2009). Teoría de la comunicación. Veracruz, México.

Descarga en PDF completo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario