sábado, 24 de agosto de 2013

Redes y Topología

Una red de computadoras, también llamada red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.

Tipos de Redes

·         Redes de área local. (LAN  Local Area Networks)  Llevan mensajes a velocidades relativamente altas entre computadores conectados a un único medio de comunicaciones: un cable de par trenzado, un cable coaxial o uno de fibra óptica. (Coulouris, 2002)

·         Redes de área externa. (WAN Wide Area Networks)  es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos. (Tipos de Redes, 2006)

·         Redes de área de metropolitana. (MAN Metropolitan Area Networks) es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local. (Tipos de Redes, 2006)

·         Redes inalámbricas.



Topología de Redes.


El término “topología” se emplea para referirse a la disposición geométrica de las estaciones de una red y los cables que las conectan, y al trayecto seguido por las señales a través de la conexión física. La topología de la red es pues, la disposición de los diferentes componentes de una red y la forma que adopta el flujo de información.


Topología de estrella:
La topología en estrella es uno de los tipos más antiguos de topologías. Se caracteriza porque en ella existe un nodo central al cual se conectan todos los equipos, de modo similar al radio de una rueda. (González Dacosta, 2007)





Topología en bus:


Al contrario que en la topología en estrella no existe un nodo central, sino que todos los nodos que componen la red quedan unidos entre sí linealmente, uno a continuación del otro. Es necesario incluir en ambos extremos del bus unos dispositivos denominados terminadores, que evitan posibles rebotes de la señal. Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología. (Coulouris, 2002)



Topología en Anillo:

En esta topología, las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa. (González Dacosta, 2007)

Topología en Malla:
 
En esta topología se conecta cada dispositivo de la red a muchos otros dispositivos de la red. Los datos que se desplazan pueden conseguir varias trayectorias posibles de su lugar de origen a su destino. Estas trayectorias de datos redundantes hacen muy robusta a la red. Incluso si fallan varios vínculos, los datos pueden seguir otros vínculos para llegar a su destino.



Conclusión

A partir de esta información podemos concluir que actualmente es de suma importancia el saber cómo trabajan las diferentes redes que nos podemos encontrar debido a que siempre estamos involucrados indirectamente en una u otra red, un claro ejemplo es la internet. Nosotros como programadores debemos estar conscientes que las topologías nos ayudaran a tener un mayor rendimiento en el intercambio de información en un determinado proyecto, ya sea por la velocidad o por el costo que cada una genera.

Trabajos citados


  • Tipos de Redes. (22 de 07 de 2006). Recuperado el 24 de 08 de 2013, de Gobierno de Canarias: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/tiposde.htm
  • Coulouris, G. (2002). Sistemas Distribuidos. Adison Wesley.
  • González Dacosta, J. (2007). Departamento de Informática. Recuperado el 24 de 08 de 2013, de Universidad de Vigo: http://www.lsi.uvigo.es/lsi/jdacosta/documentos/apuntes%20web/Topologia%20de%20redes.pdf




No hay comentarios:

Publicar un comentario